martes, 22 de junio de 2010

MARAS Y PANDILLAS

Ensayo sobre el trabajo realizado por “Demoscopia, S.A. “
Introducción
Esta obra como única en su género, describe el proceso desde sus inicios hacia nuestros días sobre la integración de las maras como grupos sociales en las sociedades Centroamericanas; por primera vez, existe un estudio para la Región y particularmente para Guatemala por medio de comparaciones en donde se describe las razones sobre la existencia y la naturaleza del grupo “marero” en nuestra Sociedad,
Orígenes
Este fenómeno se ha globalizado y en la mayoría de los casos, se origina por los deportados de los EEUU durante los años 80. Estos grupos alternativos se han caracterizado por el sentido de pertenencia de sus miembros, existencia de un lenguaje alternativo y estructuras organizadas; su relación con el narcotráfico y su vinculación con la policía y la milicia.
Participación de la mujer
La participación de la mujer cada ve ha sido mayor aunque con cierta sumisión como el resto de las esferas sociales. En Guatemala se evidencia cada vez más la participación de las mujeres en las maras. Según el estudio, los riesgos de pertenencia son mayores en los hombres que en las mujeres. Este fenómeno se ha observado en Guatemala en donde las mujeres participan activamente con las maras; aunque este género se muestra con discriminación por el hecho de tener hijos o no participar directamente en las decisiones del grupo.
El estudio de “Demoscopía”
El estudio de “Demoscopia” trata de demostrar el riesgo de las maras en las sociedades y paso a paso demuestran con gráficas y encuestas los procesos de: inserción de los jóvenes, su iniciación, las constantes en su comportamiento, su forma de incorporarse a actividades económicas no calificadas en la sociedad y su relación con otras instituciones como la policía y las comunidades. Sobre planes de rehabilitación los resultados parecen no tan alentadores, puesto que no se visualizan planes de futuro y deseos de cambio en los grupos mareros.
“Demoscopia” es el primer estudio en presentar métodos cualitativos y cuantitativos del fenómeno de las maras, hacen un planteamiento metodológico, muestran test de comportamiento hacia los mareros para evaluar las respuestas espontáneas que trata sobre la sociabilidad y proyectos de vida de los mareros.
Demuestra como la familia de los mareros juega un papel importante para la reinserción de estos, del papel de la policía para frenar estos problemas y de su ineficacia para detenerlo. Muestra también, que los parientes piensan que las maras son consecuencia de malas políticas del gobierno y no ven que estos grupos den oportunidades de reinserción. El estudio hace comparaciones importantes en los países de la Región por medio de encuestas pasadas directamente a mareros, muestra los números de elementos por grupo, de hecho en algunos grupos su ingreso es vedado, hay niveles de opresión hacia las mujeres por su sexo y por su condición de madres.

Desde 1985 fecha en que dieron sus inicios los grupos de maras en Guatemala, es muy difícil detener este fenómeno. Aunque Demoscopia presenta una serie de factores demográficos que justifican la existencia de los grupos de maras, habrá que entender estos factores demográficos y también entender que Guatemala es una población joven (en promedio 14 años) que lo convierte en un área frágil y susceptible de padecer de las maras por ser presa fácil de las maras.
Formas de comunicación e identificación

El fenómeno de las maras en la Región es presentado como una estructura bien organizada, con sentido de pertenencia por sus miembros y con rasgos propios como: niveles jerárquicos bien definidos en los grupos, formas de expresarse particulares como los tatuajes, que hasta leer el documento entendí que estos tatuajes son ganados. Los graffiti son otra forma de expresión mostrada como símbolos utilizados la relación con otros grupos mareros y la forma como defienden su territorio
Sus actividades
En los comparativos del estudio generalmente tienen un mayor índice de participación El Salvador y Honduras y luego esta Guatemala. Es un hecho que a diario los guatemaltecos vemos como los grupos de “maras” cometen actos delictivos en nuestra sociedad y nos vemos incapaces de defendernos. Aunque las actividades de estos grupos van mas allá de cometen estos actos; su actividad cotidiana los lleva aún al involucramiento con el narcomenudeo, el cobro de los impuestos hacia los vecinos que se ha vuelto tradicional en Guatemala y otros países de la Región; todos estos son factores de riesgo en estos grupos. De hecho hay quienes son llamados a hacer trabajos “especiales” y que muestra su vinculación con el crimen organizado y el narcotráfico. Pero porqué? El trabajo señala que los jóvenes llegan a estos grupos principalmente por desintegración familiar (90% de los casos), que es un porcentaje muy alto y que debe evaluarse las razones de desintegración familiar para concluir sobre qué podemos hacer los guatemaltecos para evitar el crecimiento de estos grupos. Poco a poco los grupos “maras” se han convertido en una subcultura en la Sociedad guatemalteca.
Percepciones
También se hace un estudio a los medios de comunicación y la forma como los mareros se manifiestan de forma negativa hacia los medios de comunicación, entrevistas a mareros indica que piensan que los medios de comunicación exageran las noticias. La percepción que se tiene de la policía no es satisfactoria porque se piensa que está vinculada por el nivel de corrupción existente principalmente en Guatemala (el mayor de la región según el estudio) que no presenta una percepción favorable.
Deserción
Es difícil salir de las maras y los que lo hacen no tienen proyectos de vida, las mujeres tienen más razones para retirarse mientras que los hombres no saben; sus marcas (tatuajes) hacen que piensen que no tienen alternativas o proyectos a futuro. La iglesia puede jugar un papel importante para recibir a los mareros que desistan así como la familia.
Qué podemos hacer?
En primera instancia tener más conocimiento del problema, entender que es un fenómeno que no puede aislarse por su nivel de desarrollo. Trabajar fuerte en la transmisión de los valores hacia nuestros hijos en sus primeros años, porque es una tares propia de los padres y no de las escuelas. Dar a conocer a nuestros hijos las consecuencias de pertenecer a estos grupos, otra tarea puede ser pertenecer a una iglesia quienes tienen una formación adecuada para sus miembros por dar a conocer valores para la familia.
Carlos Enrique García Vásquez

La cultura cuenta





































domingo, 7 de marzo de 2010